Invitado por el Bloque de Juntos por el Cambio, el Presidente del CPI Cordoba estuvo representando a todos los Profesionales Inmobiliarios de Córdoba en el debate de las modificaciones de la Ley de Alquileres en el Congreso de la Nación.
Comenzó en el Senado de la Nación el debate para modificar la Ley de Alquileres. Es por eso, que se conformó la comisión de Legislación General, presidida por el senador de La Pampa, Daniel Bensusán (Frente Nacional y Popular), y la senadora de Chaco, María Inés Pilatti Vergara (Frente Nacional y Popular), a cargo de la secretaría. La jornada contó con la participación del presidente del Colegio Profesional de Inmobiliarios -CPI, Alejandro Hadrowa, y la representación de la presidenta del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina - CoFeCI, Virginia Manzotti.
Presidente del CPI Alejandro Hadrowa (video)
A fin de representar a los inmobiliarios de la provincia y exponer la situación real del sector inmobiliario, Hadrowa presentó un informe concreto e integral elaborado por Economic Trends para el Centro de Estadísticas Inmobiliarias - CEI que expuso la reacción del mercado ante la Ley de Alquileres sancionada en julio del 2020.
El balance estadístico y teórico da cuenta del impacto negativo que provocó la legislación no sólo para los inmobiliarios sino también para los inquilinos de los inmuebles. A grandes rasgos, el informe señala que desde mediados de 2021 hasta julio de 2023 se ha retirado del mercado el 37.0% de los inmuebles habitacionales y, durante julio de 2023, los montos de los nuevos alquileres de departamentos superaron un 212% el valor del contrato vencido.
A su vez, el documento expone gráficos y cifras concretas que permiten certificar y justificar el pedido que encara el sector inmobiliario que solicita una urgente modificación de la ley 27.551, que ya obtuvo la media sanción de la Cámara de Diputados y espera el tratamiento del Senado.
De esta manera, el CPI presentó un informe estadístico- académico, con indicadores precisos, que permite a los senadores tomar decisiones en base a la situación real del mercado. Continuaremos así, trabajando para mejorar las condiciones de los profesionales inmobiliarios y sosteniendo firmemente la necesidad de un cambio en la legislación.
DESCARGAR INFORME